26 junio 2024
Inicio > Número 27 > Adonde los pies me lleven

Adonde los pies me lleven

María Sampedro, la ilustradora de este número, tiene unos pies viajeros que la llevan y la traen, y ella se deja llevar y traer y aprovecha para hacer fotos en el camino. Naturaleza, cocina, danza, viajes… En este artículo nos cuenta qué la motiva a plasmar esa variedad de momentos que ahora comparte con nosotros.

El mundo está en constante movimiento y nadie puede entrar dos veces en el mismo río porque el río nunca es el mismo.

Heráclito dijo aquello de: «Panta rei» (πάντα ρεῖ), todo fluye. Es decir, el mundo está en constante movimiento y nadie puede entrar dos veces en el mismo río porque el río nunca es el mismo, dado que las aguas están en continuo movimiento. Tampoco nosotros seremos los mismos que entramos anteriormente en ese río: también hemos cambiado.

Si seguimos el razonamiento de Heráclito, vivimos momentos únicos. Por lo tanto, a veces, esos momentos son especiales y queremos anclarlos en el tiempo y que permanezcan con nosotros, compartirlos con seres queridos o denunciar una situación. La fotografía nos permite captarlos y guardarlos. Hay ocasiones en las que conseguimos nuestras fotografías de ese momento especial porque pasábamos por allí, mientras que en otras hay que dedicar muchas horas y muchas tomas para conseguir captar ese momento único.

Sin duda, para los profesionales de la lengua, los detalles y los matices que debemos captar dentro de un todo son muy importantes en nuestro trabajo diario, por lo que es habitual que también amemos las imágenes y nos guste la fotografía. Disfrutamos tanto en una exposición fotográfica como tomando nuestras propias fotografías.

¿Qué encontramos en mi álbum de fotos? Un poco de todo. Por un lado, me fascina la naturaleza, ya sea el mar, la montaña o mi propio jardín. ¿Y qué decir de nuestras mascotas? Mi perra Luanne, que acaba de cumplir doce años, suele ser la estrella de muchas de mis fotos. Por otro, como buena cocinillas —otro punto en común con muchos de los que nos dedicamos a la traducción—, también suelo tomar fotografías de platos. A veces, las protagonistas son mis propias creaciones.

En otro orden de cosas, hace unos años me apunté a un grupo de danzas valencianas y, a partir de entonces, empecé a apreciar lo maravillosa y rica que es la indumentaria tradicional, y claro, no puedo por menos que fotografiarla. También me encanta viajar y conocer otras gentes, lugares y costumbres, por lo que suelo tomar fotografías de sitios emblemáticos, como todo turista, pero también de esos pequeños detalles que hacen que ese sitio sea singular.

Suelo tomar fotografías de sitios emblemáticos, como todo turista, pero también de esos pequeños detalles que hacen que ese sitio sea singular.

Punto y aparte se merece el asunto de los pies. En una ocasión que estaba de viaje, tomé una fotografía de mis pies donde se veía el entorno. Me pareció divertida y la subí a Facebook. Era el año 2011, aunque también había una fotografía anterior, de 2004, con unas amigas, protagonizada por los pies. Empezaron entonces las risas y las preguntas de mis amigos (¿cuándo iba a subir la foto de los pies?), una cosa llevó a la otra, y así hasta hoy, que cuento con casi trescientas fotografías donde son los protagonistas. En la foto se puede ver una selección.

Es lógico que haga fotos de pies: utilizo la cámara allá donde me llevan y, como se puede ver en este número, me llevan a muchos lugares distintos.

María Sampedro
María Sampedro
+ artículos

Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad de Valencia, desde 1987 se dedica de pleno a la traducción en la combinación de idiomas inglés a español. Empezó su trayectoria profesional de traductora en una importante empresa de importación y distribución y desde diciembre de 1999 es traductora freelance. Principalmente, se centra en la traducción de textos técnicos y empresariales, aunque sus especialidades también incluyen textos sobre productividad, turismo y hoteles, entre otros. Firme defensora del asociacionismo profesional, pertenece a dos asociaciones de traductores: Xarxa de Traductors y Asetrad. Participó en la fundación de ambas y fue miembro de la junta de la Xarxa durante 7 años. Además de traducción, recibe encargos de revisión, edición, localización, posedición y gestión de proyectos, para lo que se ha seguido formando a lo largo de los años. Sus pasiones: la fotografía, las danzas valencianas, los viajes, la naturaleza y la cocina.

María Sampedro
María Sampedro
Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad de Valencia, desde 1987 se dedica de pleno a la traducción en la combinación de idiomas inglés a español. Empezó su trayectoria profesional de traductora en una importante empresa de importación y distribución y desde diciembre de 1999 es traductora freelance. Principalmente, se centra en la traducción de textos técnicos y empresariales, aunque sus especialidades también incluyen textos sobre productividad, turismo y hoteles, entre otros. Firme defensora del asociacionismo profesional, pertenece a dos asociaciones de traductores: Xarxa de Traductors y Asetrad. Participó en la fundación de ambas y fue miembro de la junta de la Xarxa durante 7 años. Además de traducción, recibe encargos de revisión, edición, localización, posedición y gestión de proyectos, para lo que se ha seguido formando a lo largo de los años. Sus pasiones: la fotografía, las danzas valencianas, los viajes, la naturaleza y la cocina.
Artículo anterior

Redes Sociales

956me gustaMe gusta
10,638seguidoresSeguir

Último número

- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados