Aprovechando que cumplimos el quinto aniversario de nuestra segunda época, relanzamos esta sección de La Linterna. Como no podía ser menos, queremos retomarla con el testimonio y la experiencia de cinco intérpretes de conferencias que han querido contarnos cómo viven su día a día profesional.
El primer artículo, de Miguel Jelelaty Obeid, pretende mostrar una experiencia laboral impactante que todos los intérpretes hemos tenido en algún momento: alguien a quien se haya conocido o algo que se haya vivido por el hecho de ser intérprete y que haya dejado huella. Esta parte se incluirá en todos los números a partir de ahora.
Y por otro lado, Giampaolo Sponza, Alžběta Malkovská, Haris Papageorgiou y Diana Valero responderán a las siguientes preguntas en su lengua materna (con la traducción de sus respuestas al español, hecha por ellos mismos): 1) ¿Hay algo que consideres imprescindible llevarte a la cabina de simultánea? 2) ¿Qué es lo más raro que has visto llevar/hacer en una cabina de simultánea? 3) La cabina de simultánea y las nuevas tecnologías: ¿qué artilugios tecnológicos son fundamentales para el intérprete simultáneo? 4) ¿Tienes alguna manía en cabina? ¿Algún ritual imprescindible? 5) ¿Hay algo que te moleste especialmente de las cosas que pueda llevar o pueda hacer tu compañero de cabina? 6) ¿Ha cambiado en algo lo que llevabas a la cabina cuando empezaste y ahora? 7) ¿Llevas lo mismo a una interpretación de jornada completa que a una miniconferencia?
Esperamos que os guste.