18 enero 2025
Inicio > Número 28 > Marta Arranz, nuestra técnica de formación

Marta Arranz, nuestra técnica de formación

El número pasado inaugurábamos esta sección, en la que intentaremos conocer mejor a las personas que trabajan a diario para la asociación. Esta vez os presentamos a Marta Arranz, nuestra técnica de formación, la persona que trabaja mano a mano con la Vocalía de Formación (véase el artículo que sigue a este) para que la oferta formativa de Asetrad llegue hasta las personas asociadas. Se incorporó al equipo de trabajo a finales de 2019 y en esta entrevista nos cuenta cómo han sido estos cinco años que lleva con nosotros.

¿Cómo llegaste a Asetrad?

Estando de vacaciones, recibí la mejor de las llamadas… ¡Ahí estaba María Galán ofreciéndome el puesto!

Me encontraba en un momento de «reciclaje profesional», había terminado una trayectoria larga de trabajo para otra entidad y vi un anuncio en el que se necesitaba una técnica de formación para la asociación. No lo dudé un momento, envié mi CV y preparé una presentación para que me conocieran un poquito mejor. Cierto es que el proceso no fue inmediato, sino que pasaron unos meses y, cuando ya estaba en otro sitio trabajando, Carmen Albaladejo, por entonces vicepresidenta de la Junta Directiva, se puso en contacto conmigo y me hizo una propuesta a la que no pude negarme. Unos días después, estando de vacaciones, recibí la mejor de las llamadas… ¡Ahí estaba María Galán ofreciéndome el puesto!

¿Cómo era entonces la asociación?

Para mí era todo nuevo, trabajar para una asociación no es lo mismo que hacerlo en otro tipo de empresas y supuso hacer cambios de mentalidad en muchos sentidos. Poquito a poco fui conociendo los procesos y formas de hacer, así como a los socios (que, por aquel entonces, a finales del 2019, eran en torno a unos 1300).

Marta Arranz con la plataforma de formación de Asetrad en su ordenador.

Pocos meses antes de mi entrada se había producido el cambio de la Junta Directiva y, hasta entonces, se habían organizado muy poquitas actividades, por lo que supuso un punto de partida para empezar a hacer muchísimas cosas. Desde luego, ¡ideas no faltaban!

Desde mi punto de vista, Asetrad (y esto no ha cambiado) es el sitio donde entran todas las opiniones. El buen número de socios que la conforma tiene ideas muy diferentes, por lo que, en algunas ocasiones, llegar a un acuerdo no es fácil. Pero con los debates que se crean y el respeto reinante entre todos, es posible alcanzar soluciones a problemas que, de inicio, parecen casi imposibles de solucionar.

¿Qué cambios has visto y atravesado?

En principio, los cambios en la Junta Directiva. Al final, cada dos años tengo que trabajar con nuevas responsables. Hasta ahora, y estoy convencida de que seguirá siendo así con las nuevas juntas, las transiciones han sido tranquilas, buenas y efectivas. No todo el mundo tiene las mismas ideas ni hace las cosas de la misma forma, pero esto también es bueno para abrir la mente y ver otras opciones. Aunque puede costar un poquito al principio, ¡no se deja nunca de aprender!

Destacaría el cambio que supuso la decisión de tener una plataforma de formación propia para la asociación.

Entrando más en detalle, destacaría el cambio que supuso la decisión de tener una plataforma de formación propia para la asociación. Desde el momento que formé parte de Asetrad, he participado en el proceso de cambio, de inicio a fin. Es toda una experiencia (aunque larga y, ¿por qué no decirlo?, en ciertos momentos difícil) ver cómo, poco a poco, va cogiendo forma y se materializa la idea que tenías en mente para poder ofrecer desde un mismo sitio una oferta variada de seminarios que lleguen a todo el mundo.

¿En qué consiste tu día a día?

Se puede resumir en una frase: organizar la oferta de charlas, talleres y seminarios para la asociación.

Esto, que se dice tan rápido, lleva consigo muchas tareas. Estoy contentísima porque es lo que más me ha gustado siempre: organizar y gestionar formación. Desde que nace la idea, sea por la propia junta, o bien por los mensajes que nos dejan los socios en la lista, hasta que se cierra la actividad, hay multitud de tareas pequeñitas que te hacen estar muy pendiente de todos los detalles: contactar con formadores, organizar la ficha del curso en el portal de formación, el anuncio, la gestión de solicitudes y controlar las inscripciones, hasta el día de celebración en el que has de comprobar que el directo salga bien, las personas interesadas estén bien matriculadas y no tengan ninguna dificultad con la conexión… Es un trabajo precioso, siempre en contacto con personas.

¿Cuál es tu mayor reto y cuál tu mayor dificultad?

Se echa en falta el poder comentar directamente con mi compañera las cosas del día a día.

Como dificultad, destacaría, sobre todo al comenzar, el hecho de trabajar desde mi casa. Se echa en falta el poder comentar directamente con mi compañera las cosas del día a día.

Y quizá, como reto en mi trabajo diario, pondría como ejemplo el poder presentar un programa completo [risas], con todas las actividades cerradas desde el inicio. Muchas veces tienes que adaptarte a los tiempos de los demás, que no siempre coinciden con los tuyos.

¿Qué te gusta más de tu trabajo?

El contacto con las personas. Siempre hay un mensaje en el que tienes que ayudar o gestionar algo para alguien. La satisfacción que produce el saber que quien está detrás de esas peticiones se ha quedado contento y dormir tranquila sabiendo que el trabajo está bien hecho no tiene precio

¿Cómo es Asetrad en cuanto empleadora?

Me gustaría comentar el tema de la conciliación: el poder hablar de las cuestiones personales que pueden afectar al trabajo en un momento dado y poder encontrar una solución es muy fácil en Asetrad.

No sé cuántas veces repetiré esto mismo: creo que en mi vida profesional jamás me he encontrado con una entidad como Asetrad. La facilidad en el trato, la confianza de poder levantar el teléfono y comentar lo que sea que esté ocurriendo, la empatía que se demuestra y el poder hablar sin tapujos… Eso no se da en todos los sitios. Siempre ha habido una palabra amable y respetuosa para arreglar las dificultades o fallos que he cometido en el desempeño de mi trabajo. Por otra parte, me gustaría comentar el tema de la conciliación: el poder hablar de las cuestiones personales que pueden afectar al trabajo en un momento dado y poder encontrar una solución es muy fácil en Asetrad.

No puedo olvidarme de mi compañera Celia. Aunque no coincidimos ni en la ubicación del trabajo ni en horario, sabemos que estamos la una para la otra en el momento que haga falta, y eso tampoco se ve en todas partes.

En resumen: no puedo estar más contenta.

¿Quieres saber más sobre la oferta formativa de Asetrad?
Visita nuestra plataforma de formación y explora nuestras actividades.

Marta Arranz, técnica en formación de Asetrad.
Marta Arranz
+ artículos

Marta es licenciada en Pedagogía y máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. Lleva más de 14 años dedicándose profesionalmente a la formación asesorando, tutorizando y buscando prácticas en empresas para personas que han decidido cambiar su rumbo profesional o para orientar a quienes están comenzando. Pero, sobre todo, gestionando y coordinando programas de formación en empresas. Su última experiencia es la que comenzó en 2019 en Asetrad, dando apoyo a la Vocalía de Formación difundiendo y organizando actividades de formación.

Marta Arranz
Marta Arranz
Marta es licenciada en Pedagogía y máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. Lleva más de 14 años dedicándose profesionalmente a la formación asesorando, tutorizando y buscando prácticas en empresas para personas que han decidido cambiar su rumbo profesional o para orientar a quienes están comenzando. Pero, sobre todo, gestionando y coordinando programas de formación en empresas. Su última experiencia es la que comenzó en 2019 en Asetrad, dando apoyo a la Vocalía de Formación difundiendo y organizando actividades de formación.

Redes Sociales

956me gustaMe gusta
10,638seguidoresSeguir

Último número

- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados